Príncipe Regente de Bir Tawil
¿Por qué Su Alteza el príncipe Giovanni Caporaso Gottlieb es Regente de Bir Tawil?
Instaurando el Principado de Bir Tawil príncipe Giovanni Caporaso Gottlieb se ha autoproclamado Regente de Bir Tawil
El Territorio de Bir Tawil, una zona habitada por poblaciones nómadas, situada entre Egipto y Sudán, ha permanecido durante décadas en un limbo geopolítico. Debido a disputas fronterizas, ninguno de los Estados vecinos ha reclamado oficialmente esta tierra, lo que la convierte en un caso único de
terra nullius, es decir, tierra sin soberanía formal.
Frente a este vacío de autoridad y representación, Su Alteza el Príncipe Giovanni Caporaso Gottlieb de la casa Gottlieb, ha instaurado el Principado de Bir Tawil y asumido la Regencia de Bir Tawil como una figura legítima, cuya autoridad se fundamenta en la protección de las poblaciones tradicionales, la representación simbólica y la reivindicación de derechos culturales fundamentales.
En 2024, luego de conversaciones con las poblaciones nómadas de Bir Tawil, S. A. Giovanni Caporaso Gottlieb ha proclamado el Principado de Bir Tawil y en enero de 2025, presentó una solicitud formal (
ver PDF) para obtener el estatus de País Observador en las Naciones Unidas (ONU). Actualmente se mantienen conversaciones formales con distintos Estados soberanos con el fin de avanzar hacia su reconocimiento oficial en el ámbito internacional.
Legitimación internacional del Principado de Bir Tawil
Las tribus Ababda y Bishari, históricamente nómadas del desierto entre Egipto y Sudán, están perdiendo aceleradamente su identidad ancestral. Durante siglos, estas comunidades mantuvieron una organización propia basada en estructuras tribales, consejos de ancianos y un profundo respeto por el entorno natural.
Sin embargo, la falta de reconocimiento jurídico, la presión de las fronteras modernas y la ausencia de políticas inclusivas las han dejado al margen de los sistemas civiles y políticos de los Estados vecinos. Hoy, muchos de sus miembros carecen de ciudadanía, acceso a servicios básicos o representación institucional, lo que ha erosionado su cohesión cultural y su forma de vida tradicional.
Frente a esta realidad, el Príncipe Regente ha sentido el deber de proclamar el Principado de Bir Tawil como un Estado libre, con el propósito de ofrecer un marco soberano que restituya los derechos perdidos de estas poblaciones. El Principado no solo busca preservar la dignidad de los Ababda y Bishari, sino también proteger sus lenguas, costumbres y valores únicos, considerados patrimonio intangible de la humanidad.
La importancia de estas culturas reside en su sabiduría ancestral sobre la vida en condiciones extremas, su relación armónica con el desierto y su capacidad de autogobierno, que representan un modelo alternativo de sostenibilidad y organización social en un mundo cada vez más homogéneo.
Ambas entidades respaldan su regencia como una forma legítima de liderazgo simbólico y funcional en defensa de los intereses culturales, territoriales y humanos de los pueblos nómadas Ababda y Bishari, históricamente vinculados a la región. En su calidad de Regente Emérito de Antarcticland, Su Alteza ha dispuesto la incorporación del Territorio de Bir Tawil como tierra mancomunada transoceánica, bajo un régimen de soberanía, custodia cultural y representación internacional.
Autoproclamación legitima
La autoproclamación como regente no es un fenómeno nuevo ni ilegítimo dentro del marco de la historia política mundial. Existen numerosos precedentes en los que líderes asumieron el poder por decisión propia o por respaldo popular, en contextos donde el vacío de poder exigía orden, identidad y protección.
Por todo ello, la figura del Príncipe Giovanni Caporaso Gottlieb como Regente de Bir Tawil constituye una legitimación moderna basada en la historia, el derecho cultural y la voluntad comunitaria. En ausencia de estructuras estatales y en el marco de una gobernanza emergente desde la base social, su proclamación representa una forma válida y necesaria de soberanía consciente y constructiva.